Acción Terapéutica: Antibacteriano de uso oftálmico
Forma Farmacéutica: Solución oftálmica
Laboratorio: Terbol
Distribuido por:
Forma farmacéutica y formulación
				Cada ml contiene:
Moxifloxacino (Como Moxifloxacino clorhidrato) 5 mg
Excipientes c. s. p 1 ml
			
Descripción
Acción terapéutica: Antibacteriano.
Indicaciones terapéuticas
OPTIMAX® está indicado para el tratamiento oftálmico de conjuntivitis bacteriana purulenta, causada por cepas sensibles a moxifloxacino.
Farmacocinética y farmacodinamia
Moxifloxacino, una fluoroquinolona cuarta generación, inhibe la ADN PW gírasa y la topoisomerasa necesarias para la replicación, reparación y recombinación del ADN bacteriano.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo, a cualquiera de los excipientes, o a otras quinolonas.
Precauciones generales
				Si se produce una reacción alérgica se debe interrumpir su uso. Las 
reacciones de hipersensibilidad  aguda grave a moxifloxacino  u otro 
componente pueden requerir tratamiento de urgencia.
El uso prolongado
 puede producir sobrecrecimiento  de microorganismos no sensibles, 
inclusive hongos. Si se produce sobreinfección, debe interrumpir  el uso
 e instaurar tratamiento alternativo.
Los datos para establecer la 
eficacia y seguridad en el tratamiento de conjuntivitis en neonatos son 
muy limitados.
Por lo tanto, no se recomienda su uso para tratar conjuntivitis en 
neonatos. No debe utilizarse el tratamiento empírico de conjuntivitis 
gonocócica, inclusive la oftalmia neonatal gonocócica, debido a la 
prevalencia Neisseria  gonorrhoeae resistente a fluoroquinolonas. Los pacientes con  infecciones oculares ocasionadas por Neisseria gonorrhoeae  deben recibir tratamiento sistémico apropiado.
No se recomienda este medicamento para el tratamiento de Chlamydia trachomatis
 en pacientes menores de 2 años ya que no se ha evaluado en dichos 
pacientes. Pacientes mayores de 2 años  con infecciones oftálmicas 
causadas por Chlamydia trachomatis deben recibir tratamiento sistémico apropiado.
Debe advertirse a los pacientes que no usen lentes de contacto si presentan  signos y síntomas de infección  ocular bacteriana.
Por contener Acido Bórico como excipiente está contraindicado en niños menores de tres años.
Incompatibilidades: No aplica.
			
Restricciones en el embarazo y la lactancia
Este medicamento puede utilizarse durante el embarazo y la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas
				Las siguientes reacciones adversas fueron valoradas como 
relacionadas con el tratamiento y se clasifican de acuerdo con el 
siguiente criterio:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Poco frecuentes: disminución de hemoglobina.
Trastornos del sistema nervioso:
Frecuentes: disgeusia.
Poco frecuentes: dolor de cabeza, parestesia.
Trastornos  oculares:
Frecuentes: dolor ocular, irritación ocular, ojo seco, prurito en el ojo, hiperemia conjuntival, hiperemia ocular.
Poco
 frecuentes: defecto del epitelio corneal, queratitis punteada, manchas 
corneales, hemorragia conjuntival, conjuntivitis, hinchazón ocular, 
molestia ocular, visión borrosa, agudeza visual disminuida, trastorno 
del párpado, eritema del párpado, sensación anormal en el ojo.
Trastornos
 respiratorios, torácicos y mediastínícos: Poco frecuentes: molestia 
nasal, dolor faringolaringeo, sensación de cuerpo extraño (garganta).
Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: vómitos.
Trastornos hepatobiliares: Poco frecuentes: alanina  aminotranferasa elevada, gamma-glutamiltransferasa  elevada.
			
Interacciones medicamentosas y de otro género
No se han realizado estudios específicos de interacción. Dada la baja concentración sistémica de moxifloxacino después de la administración oftálmica de este medicamento es poco probable que se produzcan interacciones medicamentosas.
Dosis y vía de administración
Vía de administración: Tópica.
Pacientes adultos y geriátricos: La dosis es de una gota 3 veces al día en el ojo(s) afectado(s).
Por
 regla general la infección mejora en 5 días y después debe continuarse 
el tratamiento durante 2-3 días más. Si no se observa mejoría a los 5 
días de iniciada la terapia, debe reconsiderarse el diagnóstico  y/o 
tratamiento. La duración del tratamiento depende de la gravedad de la 
afección y del curso clínico y bacteriológico de la infección.
Pacientes pediatricos: No se requiere un ajuste de la dosis.
Pacientes con insuficiencia hepática y renal: No se requiere un ajuste de la dosis.
Para
 evitar una posible contaminación de la punta del cuenta gotas y de la 
solución, debe tener la precaución de no tocar tos párpados, áreas 
circundantes ni otras superficies con la punta del frasco.
Para 
prevenir la absorción de las gotas a través de mucosa nasal, 
especialmente en recién nacidos o niños, debe ocluirse el conducto 
nasolagrimal con el dedo de 2 a 3 minutos después de la  administración 
de las gotas.
Si se emplea más de un medicamento por vía oftálmica, 
las aplicaciones de los medicamentos deben espaciarse al menos   5 
minutos.
			
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
				No se han notificado casos de sobredosis. La limitada capacitad de 
contención del saco conjuntival para productos oftálmicos  prácticamente
 excluye cualquier sobredosis de este medicamento.
La cantidad total 
de moxifloxacino  en un único envase es demasiado pequeña para inducir 
reacciones  adversas después de ingestión accidental.
            
Presentaciones
Estuche conteniendo un frasco gotero de 5 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento
Conservar una temperatura no mayor a 30°C. Protegido de la luz.
Registro sanitario
NN-41963/2016
No comments:
Post a Comment