Acción Terapéutica: Tratamiento de las infecciones vaginales
Forma Farmacéutica: Óvulos vaginales
Laboratorio: Pacific Pharma Group
Distribuido por: SAE
Forma farmacéutica y formulación
				Cada óvulo contiene:
Clindamicina 100 mg
Miconazol 200 mg
			
Indicaciones terapéuticas
				OVUCLIN DUO por su acción antibiótica está indicado en el tratamiento de la vaginosis bacteriana causada por Bacteroides spp, Gardnerella Vaginalis, Mobiluncun spp, Mycoplasma hominis, así como por otros gérmenes anaerobios.
Por su acción antimicótica está indicado en el tratamiento de candidiasis vaginal y vaginitis mixta.
El
 óvulo de OVUCLIN DUO es una cápsula de gelatina blanda, hidrofilica, 
que contiene clindamicina y miconazol en crema el óvulo de OVUCLIN DUO 
se disuelve con la temperatura y humedad de la vagina.
			
Farmacocinética y farmacodinamia
				OVUCLIN DUO en óvulos para administración vaginal, con una acción 
tanto antibacteriana como antimicótica, especialmente diseñado para el 
tratamiento etiológico de las infecciones vaginales más frecuentes en la
 mujer, vaginosis bacteriana, candidiasis vaginal y vaginitis mixtas.
La
 clindamicina es un derivado semisintético de la lincomicina con acción 
antibiotica contra diversas cepas de microorganismos aerobios 
grampositivos como: Gardnerella vaginalis y Streptococcus viridans, anaerobios gramnegativos y microaerofílicas como: Bacteroides fragilis, Mobiluncus spp, Fusobacterium, dentro de los cuales se encuentran los gérmenes responsables de la vaginosis bacteriana.
El
 fosfato de clindamicina es inactivo hasta que se hidroliza para dar 
lugar a la clindamicina libre, las enzimas fosfatasas de la mucosa 
vaginal rápidamente hidrolizan la droga después de su aplicación tópica.
La
 clindamicina tiene acción bactericida pues se liga exclusivamente a la 
subunidad 5DS de kis ribosomas bacterianos y suprime la síntesis de 
proteínas. Al administrarse la clindamicina en formulación de óvulo se 
alzanza una absorción sistémica en promedio del 30%, en comparación con 
la crema vaginal que alcanza tan sólo 4%.
La distribución y 
eliminación despés de una aplicación intravaginal no han sido totalmente
 identificadas, sin embargo la vida media sistémica parece estar entre 
1.5 y 2.6 horas y es eliminada por los mecanismo de autodepuración de la
 vagina. Miconazol combina una potente actividad antimicótica contra los
 más comunes dermatofitos y levaduras con una potencia antibacteriana 
contra ciertos bacilos grampositivos y cocos.
El miconazol ejerce una
 acción muy rápida sobre el prurito. Las concentraciones plasmáticas 
declinan letamente en lo sucesivo y siguen siendo detectables en la 
mayoría de los sujetos 96 horas después de la administración de la 
dosis. Una segunda dosis administrada 48 horas más tarde da lugar a un 
perfil plasmático similar al de la primera dosis. El miconazol absorbido
 se fija a las proteínas del plasma (88,2%) y a los eritrocitos (10,6%).
La
 pequeña cantidad de miconazol que se absorbe se elimina de predominio 
por las heces tanto en la forma de fármaco inmodificado como de 
metabolitos en el curso de un periodo de cuatro días posterior a la 
administración. En la orina también aparecen cantidades más reducidas de
 fármaco inmodificado y metabolitos. La vida media aparente de 
eliminación es de 57 horas.
			
Contraindicaciones
Antecedentes de hipersensibilidad conocida a la clindamicina, lincomicina, miconazol, a cualquier antimicótico azolico y a los componentes de la fórmula.
Precauciones generales
Advertencia: Es recomendable la abstinencia sexual durante
 el tratamiento con este OVUCLIN DUO, evitar las duchas vaginales y el 
uso de tampones. En caso de que sobrevengas sensibilización local o una 
reacción alérgica, se debe suspender el tratamiento.
Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad: Los estudios in vitro no han mostrado que OVUCLIN DUO sea mulagénico.
No
 se ha reportado que la clindamicina o el miconazol administrados por 
vía vaginal sean carcinogénicos ni teratogénicos, tampoco tienen efecto 
sobre la fertilidad.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental.
No se han informado respecto a la presencia de caso de sobredosis con este producto.
			
Restricciones en el embarazo y la lactancia
				No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres 
embarazadas durante el primer trimestre. Debido a que los estudios de 
reproducción animal no siempre son pronósticos de la respuesta en el 
humano, este medicamento no debe ser usado durante el primer trimestre 
del embarazo a menos que sea a juicio del médico absolutamente 
necesario.
Lactancia Se desconoce si clindamicina o el 
miconazol son excretados en la leche humana después de su administración
 vaginal debido a su escasa absorción. Sin embargo, con la 
administración oral o parenteral, se ha detectado la presencia de 
clindamicina y miconazol en la leche materna. Por lo cual se decidirá 
entre suspender la lactancia o el tratamiento.
			
Reacciones secundarias y adversas
				La administración de clindamicina se ha relacionado con las 
siguientes manifestaciones clínicas, aunque no se ha comprobado 
completamente su responsabilidad: Cervicitis/vaginitis sintomáticas, 
candidiasis, tricomoniasis vaginal e irritación vulvar.
Las 
reacciones más frecuentemente reportadas con miconazol fueron: 
irritación local y sensación de ardor, especialmente al inicio del 
tratamiento. También se han reportado casos de cólicos pélvicos, 
urticaria y rash. Sin embargo, estas reacciones secundarias son raras y 
de intensidad leve en la mayoria de los casos.
			
Interacciones medicamentosas y de otro género
				La clindamicina muestra resistencia cruzada con la lincomicina y efecto antagónico in vitro con eritromicina.
Debido
 a la limitada biodisponibilidad sistémica del miconazol después de la 
administración vaginal, es poco probable que ocurran interacciones con 
referencia clínicas. Sin embargo, en pacientes tratados con 
anticoagulantes orales, como la warfarina, se deben tomar precauciones y
 deben vigilarse los efectos anticoagulantes.
			
Dosis y vía de administración
La dosis usual de OVUCLIN DUO es de un óvulo por vía vaginal, una vez al día, de preferencia por la noche al acostarse, durante 7 días consecutivos. Tiempos menores de tratamientos debes era evaluados por el médico tratante.
Presentaciones
Caja por 7 óvulos vaginales.

No comments:
Post a Comment