Acción Terapéutica: Antirreumático, analgésico, antiinflamatorio
Forma Farmacéutica: Ungüento
Laboratorio: Crespal
Distribuido por:
Forma farmacéutica y formulación
| Cada 100 g contiene: | ||||||
| Mentol cristalizado | 3 g. | |||||
| Alcanfor | 2 g. | |||||
| Extracto de belladona | 1 g. | |||||
| Aceites balsámicos | 10 g. | |||||
| Lidocaína clorhidrato | 2 g. | |||||
| Excipientes c.s.p. | 100 g. | |||||
Descripción
				La mezcla de sus componentes produce una acción analgésica, antiflogística, antiinflamatoria y descongestionante.
El
 mentol es una sustancia balsámica con acción descongestionante y 
ligeramente anestésica que permite el aumento del diámetro y 
permeabilidad de los vasos sanguíneos periféricos y a su vez produce 
frío por estimulación específica de los receptores produciendo la acción
 anestésica.
Lidocaína posee acción anestésica y ligeramente 
analgésica, su mecanismo de acción se produce mediante el bloqueo de la 
iniciación y la conducción del impulso nervioso, disminuye la 
permeabilidad a los iones sodio de la membrana neuronal. Esta acción 
inhibe la fase de despolarización de la membrana neuronal, dando lugar a
 un potencial de acción de propagación insuficiente y consecuente 
bloqueo de la propagación del dolor.
El alcanfor posee una acción 
analgésica y antiinflamatoria cuando es aplicado sobre la piel, su 
mecanismo se basa en la inhibición de las prostaglandinas e impiden el 
aumento de las bradiquininas responsables de la estimulación directa de 
los receptores específicos al dolor ubicados en las terminaciones libres
 de los nervios cutáneos o de las mucosas.
La combinación de mentol, 
alcanfor y los aceites esenciales es reconocida como descongestionante 
pues los vapores al ser inhalados reducen la sensibilidad de los 
receptores sensoriales de irritación que causan la tos. El producto 
presenta absorción minima bajo la dosificación adecuada, se conoce que 
su excreción es por la orina en forma combinada e inalterada de sus 
principales componentes.
			
Indicaciones terapéuticas
Está indicado contra toda clase de dolores reumáticos, musculares, artríticos, torceduras, tortícolis, lumbago, ciática y golpes, puede ser un coadyuvante de otros medicamentos administrados por vía oral o parenteral en casos de reumatismo. Su aplicación en fricciones sobre el tórax o inhalaciones ayuda a descongestionar las vías respiratorias superiores sobre todo durante el resfrío común.
Contraindicaciones
En pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos. No aplicar el producto sobre la piel lesionada, irritada, erosionada, quemada, con dermatitis, eczema o urticaria. No se debe usar simultáneamente con preparados tópicos que contengan mercurio.
Precauciones generales
Evitar el contacto con los ojos, mucosas y genitales. En caso de presentarse irritación excesiva de la piel durante el uso, descontinúe la aplicación y consulte a su médico.
Restricciones en el embarazo y la lactancia
No han sido realizados estudios en mujeres embarazadas.
Reacciones secundarias y adversas
Puede producir quemaduras, inflamación, prurito, sequedad y exfoliación de la piel cuando se utiliza el producto por periodos largos en zonas irritadas o lesionadas. Si se utiliza en zonas circundantes a los ojos o mucosas puede producir irritación de los mismos.
Interacciones medicamentosas y de otro género
No han sido descritas.
Dosis y vía de administración
				Vía tópica.
Usar como fricción, masaje o como cataplasma en la 
zona afectada una o dos veces al día. Para descongestionar las vías 
respiratorias y calmar la tos, friccionar el pecho y cuello con una 
pequeña porción del ungüento. Para aliviar los dolores musculares y 
artríticos aplicar con suaves masajes la zona afectada.
			
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
En caso de ingesta accidental acuda a un centro de salud.
Presentaciones
Envase de 30, 100, 300 g y 1 kg.
Recomendaciones sobre almacenamiento
Conservar en lugar fresco y seco a temperatura no mayor a 30° C y fuera del alcance de los niños. Después de cada aplicación cerrar el envase para evitar la volatilización de los aceites balsámicos.

No comments:
Post a Comment